Presentación del libro «Geopolítica Existencial»

El pasado 11 de Julio tuvo lugar la presentación del libro «Geopolítica Existencial» de Aleksandr Dugin, la primera publicación que acerca NOMOS al público hispano-hablante de nuestra América. La misma se realizó en la sede de la Universidad de la Plata (UNLP) en la Ciudad de Buenos Aires. El evento contó con una eficiente organización por parte de la Doctora en Ciencias Políticas Tamara Evtushenko de la Cátedra Rusia, perteneciente al Departamento Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) y tuvo su apertura a cargo del Doctor Norberto Consani, director del Instituto, quien dio la bienvenida al público que llenaba la sala desde temprano señalando que el IRI es la única institución educativa del país en tener un departamento dedicado a Eurasia como tal. Por su parte, Tamara Evtushenko haciendo uso de la palabra comentó a los asistentes de los cursos oficiales de idioma ruso que se llevan a cabo para todo el público interesado así como las distintas actividades de tipo cultural previstas para el resto del año, como, por ejemplo, una muestra dedicada a la familia del Zar Nicolás II.

En representación de nuestro grupo, Andrés Berazategui comentó que el proyecto editorial que NOMOS lleva adelante se sostiene en el grupo de estudio que existe con la misma denominación, donde confluimos jóvenes principalmente provenientes de disciplinas tales como la filosofía, las ciencias políticas y las relaciones internacionales que compartimos una misma inquietud por las ramas menos abordadas del pensamiento nacional y global, tanto del siglo veinte, como del siglo que recién se abre. Asimismo, en calidad de editor de la obra, Esteban Montenegro introdujo la multifacética figura del autor de la misma, Aleksandr Dugin, subrayando que justamente en él también confluyen las inquietudes plurales que caracterizan al grupo NOMOS y que por esa razón permite su pensamiento muchas lecturas posibles, todas ellas actuales y hasta quizá urgentes: la comprensión del rol de Rusia en la política internacional actual; el problema de si Rusia y el resto de los pueblos del mundo han de aceptar o no los modelos culturales que Occidente pretende hacer valer alrededor del globo; o de si realmente la democracia liberal es la única forma de organización posible y deseable para los distintos pueblos y el individualismo la única opción existencial que queda al hombre frente a su propio destino. En este sentido, las propuestas de Aleksandr Dugin, sea que uno las comparta o no, se presentan como una forma distinta de enfocar los grandes temas más acuciantes del presente, no solo del ruso, sino del global y como una invitación a recuperar la libertad de escoger qué presente y qué futuro queremos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.