«El Contragolpe: Interés nacional, comunidad y democracia» de Diego Fusaro

Diego Fusaro es la protesta de la joven filosofía italiana contra la falsa conciencia que domina el mundo académico y político occidental, el que condena el populismo de su país mientras saluda los gobiernos presuntamente de izquierda que se arrodillan ante la Unión Europea y el FMI. Pero su respuesta no viene «desde la derecha», como se imaginarían aquellos, sino desde Marx y Gramsci, desde Hegel y los griegos.

Cortocircuito de todos los lugares comunes y situado más allá de la izquierda y la derecha, encontramos en estos incisivos análisis que Nomos acerca al público de habla hispana uno de los más lúcidos contragolpes a la destrucción de todo límite -nacional, social y familiar- con que el liberalismo amenaza a los pueblos del mundo.

ÍNDICE

  • Prólogo
  • Volver a partir del interés nacional
  • Recuperemos todo
  • Nacionales sin filtro
  • Primero el italiano. Recuperemos nuestra lengua contra el inglés
    de los mercados
  • Siempre al sur de alguien más. La cuestión meridional italiana y
    europea
  • Contra las “ONG” (Organizaciones No Gubernamentales)
  • La época del desencanto y de la redención perdida
  • Consumismo erótico. Todos como Don Juan
  • No la llamen globalización: es nivelación planetaria
  • Heidegger y la ausencia de patria como destino
  • Insociablemente sociables. La profecía de Kant
  • Tales y el secreto de la pólis justa
  • Ideas de izquierda, valores de derecha
  • La boda del Cuarto Estado flexible
  • No más derecha e izquierda, sino alto y bajo
  • Por ejemplo, a mí gusta el sur
  • El pensamiento único políticamente correcto y éticamente
    corrompido
  • La globalización hace lejano lo cercano y cercano lo lejano
  • Con una mano nos dan derechos civiles, con la otra nos quitan
    derechos sociales
  • Volvamos a partir de Aristóteles y de la comunidad
  • La llaman democracia: es autogobierno de los dominadores
  • Si los globócratas deciden que la Navidad ya no existe más…
  • Lo gastronómicamente correcto y la globalización de los paladares
  • Patria o muerte. Lo ha enseñado el Che
  • Armas de inmigración masiva para tercermundizar Europa
  • El globalismo es un americanismo
  • Recuperemos también a Gramsci
  • «Glebalización». La globalización como desgracia
  • El circo de los antifascistas en ausencia de fascismo
  • Elogio de la Rusia de Putin
  • El ‘68, o del triunfo del capitalismo sobre la burguesía
  • El Black Friday y la religión del libre consumo
  • Muerte y capital. Tanatopolíticas y eutanasia
  • Homo precarius. La clase de las soledades a plazo fijo
  • Identikit del clero periodístico políticamente correcto
  • La Unión Europea, una organización posdemocrática del capital
    financiero
  • El fanatismo de la economía quiere aniquilar la familia
  • Ya nadie es más sí mismo. De la homologación de masa
  • Los euronómanos del “hace falta más Europa”
  • El engaño del ius solis desenmascarado con Leopardi
  • Trozos de mercancía, la reificación se ha cumplido
  • Apátridas y desarraigados. También los señores globalistas lo son
  • Elogio de Lenin y la Revolución Rusa
  • Selfie de la gleba, una generación de egomonstruos
  • Las dos bombas atómicas como fundamento del imperialismo
    made in USA
  • Globalización y desarraigo
  • Gusanos, larvas, insectos. ¡Tampoco la globalización es una cena
    de gala!
  • Ocho billonarios tan ricos como medio planeta. Se llama
    capitalismo
  • Reforma constitucional de 2016: hágase la voluntad de los
    Mercados
  • No es “guerra de religión”. Es guerra a la religión
  • El terrorismo como método de gobierno
  • 25 de abril: un día de fiesta y, al mismo tiempo, de luto
  • G8 de Génova, el inicio de la masacre de clase
  • El adiós de Fidel Castro. Recuerdo de un patriota comunista
  • Grupo Bilderberg. He aquí el tableau de bord [tablero de mandos]
    de la clase dominante
  • Por qué los dominantes quieren derribar los Estados nacionales
  • Manifiesto cultural de “Interés Nacional”

Diego Fusaro (Turín, 1983) es doctor en Historia de la Filosofía. Especializado en historia conceptual e idealismo alemán, trabaja en una «historia crítica de las ideas» en relación a las condiciones materiales de producción y estructuras de poder de cada época. Se considera un discípulo independiente de Hegel y Marx, de Gramsci y Gentile. Entre sus obras traducidas al español se destacan: «Idealismo o barbarie» (Trotta, 2018); «Antonio Gramsci, la pasión de estar en el mundo» (Siglo XXI, 2018); y «Todavía Marx» (El viejo topo, 2017).

Venta directa con descuento escribiendo a editorialnomosarg@gmail.com
Comprar en Mercado Libre
MP-payButton-logos

2 comentarios

  1. Me gustaria preguntarle si leyó La Formacion de la Conciencia Nacional de Hernandez Arregui. Para Europa era (es) malapalabra «nacionalismo» no se pueden quitar la asociación con el nazismo. Y a la izquierda europea le resultaba incomprensible que los procesos latinoamericanos de liberación debieran atravesar una etapa de nacionalismo. Tal vez estos viejos colonizadores estan sufriendo una suerte de»colonización» ante la globalizacion y lo empiezan a entender.

    Me gusta

  2. Uno de los intelectuales más interesantes y contundentes del panorama actual. En este momento estoy leyendo sus libros «Il nuovo ordine erotico» y «Golpe globale: capitalismo terapeutico e grande reset» y he quedado fascinado con la lucidez de un autor que trasciende la izquierda y la derecha.

    Un saludo desde Bogotá, Colombia. Excelente propuesta editorial la de Nomos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.