«Teoría del disenso» de Alberto Buela

El disenso, sobre todo en sociedades dependientes como la nuestra, resulta indispensable para crear teoría crítica. Impugna el pensamiento único en disciplinas como las ciencias sociales y la filosofía, encorsetadas —tanto por derecha como por izquierda— en paralizantes criterios de «corrección política». Este libro, resultado de un periplo de más de veinte años dedicado a la meditación y práctica del disenso por parte de su autor, cuenta además con destacados prólogos de Primo Siena y Horacio Cagni.

Alberto Buela (1946-) doctorado en filosofía por la Sorbona, se ha destacado como propulsor en Iberoamérica del estudio de la metapolítica, interdisciplina que estudia las grandes categorías del pensamiento que condicionan la acción política. Ha publicado más de 200 artículos académicos en el extranjero y una veintena de libros, tanto sobre filosofía clásica y contemporánea, como sobre el ser americano y su proyección política y estratégica.

ÍNDICE // 122 págs.

Sobre el autor
Prólogo a la primera edición (2014)
por Primo Siena
Prólogo a la segunda edición (2017)
por Horacio Cagni
Teoría del Disenso
Resumen
Naturaleza del disenso
Disenso, transgresión y rebelión
Disenso como método
El disenso como pensamiento popular
Consenso versus disenso
El disenso como práctica
Sobre el disenso como método
De la protesta al disenso
Escorzo sobre los partidos y el disenso
En el disenso está la raíz del diálogo

Post Scriptum: Carta del filósofo uruguayo Mauricio Langón
Cómo resistir desde el disenso a lo políticamente correcto
Falso y auténtico disenso
El disenso ante la isostenia cultural y el pensamiento lineal
El pensamiento lineal
Un disenso con Habermas y Arendt
Una mera aclaración: de Bue a Bue
Conclusión

Epílogo a esta edición
“Metafísica y Disenso”
por Esteban Montenegro

Venta directa con descuento escribiendo a editorialnomosarg@gmail.com
Comprar en Mercado Libre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.