Por Alejandro Taibi* En su obra La estetización del mundo, Lipovestky nos advierte sobre el advenimiento del capitalismo estético, “momento en que los sistemas de

Por Alejandro Taibi* En su obra La estetización del mundo, Lipovestky nos advierte sobre el advenimiento del capitalismo estético, “momento en que los sistemas de
¿Cuál es el momento histórico y el epicentro geopolítico del auge de las políticas de género? ¿Y en términos de clase? ¿Cuál es el poder que explica la eficacia de su enunciación, mas allá de las intenciones de sus partidarios? Estas son algunas de las preguntas que explora este libro de Nancy Giampaolo, sin ánimos de agotarlas.
«En las relaciones entre Estados, la experiencia siempre será la que nos proporcionará lecciones útiles frente a situaciones de crisis de escala. Es prácticamente lo único con lo que se cuenta».
El pensamiento de Nimio de Anquín sobre América es para Buela, el primer y fundamental aporte argentino a la filosofía iberoamericana de la liberación.
Aceptar que el Estado legalice interrumpir la vida de un ser no nacido representaría un auténtico fracaso para todos como nación, agravado por promoverse en medio de una grave crisis económica y social y por atentar, además, contra la soberanía de nuestro país.
«La teoría de género que domina en los medios y entre ciertos sectores del feminismo, está fundada en una matriz individualista, centrada exclusivamente en el derecho subjetivo y en los deseos del individuo, debilitando así los vínculos comunitarios, nuestra identidad y en definitiva, nuestro proyecto de vida en común»